La corrupción en México, es un fenómeno aparentemente general en todos los niveles de la sociedad, con lazos muy profundos tanto en las mentes de los ciudadanos como en las estructuras del Estado, y que tiene un origen común; la propia educación. Sin embardo la corrupción no debe ser tolerada en ninguna sociedad, y la nuestra no es la excepción, la corrupción es un cáncer que se ha insertado en la sociedad mexicana, sin embardo este problema se ha venido acentuando por una serie de factores, que tienen que ver tanto con la estructura en las instituciones, como con la difusión de noticias y programas amarillista que lejos de contribuir a la lucha contra este problema, han ocasionado un panorama desalentador que desmotiva a una gran parte de la población.
México es un rehén de la corrupción y sus secuestradores no se ubican solo en el gobierno; también están en la iniciativa privada, los sindicatos y hasta en los medios de comunicación. El problema no es de ahora; desde nuestros conquistadores, cuando la metrópolis organizo nuestras primeras formas de gobierno, se establecieron mecanismos que confundían los intereses públicos con los privados, para repartirse el botín, con el tiempo esta corrupción fundacional se ha generalizado dramáticamente. Por tanto, se puede decir que la corrupción en México es general, puesto que abarca tanto al sector público como al proado, y la misma se manifiesta a todos los niveles, existen diferentes formas de corrupción.
El papel que juegan los medios de comunicación respecto del problema de la corrupción tiene un trasfondo muy importante, por un lado la ventaja de los medios de comunicación para difundir y en muchas ocasiones denunciar las prácticas corruptas en las que incurren gran parte de la población, pero por otro lado, tenemos el problema de la imagen pública del país que puede repercutir de forma económica en el desarrollo del mismo, de ahí la necesidad de reflexionar sobre esta nueva problemática a fin de crear los mecanismos idóneos que permitan combatir y denunciar estos problemas, pero que al mismo tiempo minimicen una posible imagen nacional publica deplorable.
También la familia y la educación juegan un papel importante en esta lucha ya que desde pequeño a los niños se les debe de crear una conciencia más sana y adecuada para su crecimiento y desarrollo que le permitirá actuar en consecuencia ante una práctica corrupta por pequeña que sea, lo que a futuro formara su moral de manera positiva y contribuirá de la misma forma a erradicar el problema social de la corrupción en nuestro país.
Opinión personalLas posibles soluciones en referencia a la corrupción pueden parecer sencillas pero no lo son. Es necesario crear una conciencia civil y moral dentro de cada integrante. Abstenerse de caer en actos de corrupción sin importar cuales sean las consecuencias de no hacerlo. Informar a la gente y exhibir a aquellos que son corruptos. Inculcar en las futuras generaciones y las personas en el poder valores éticos y modos aceptables de conducta.
Por otro lado creo que la economía en la que se encuentra el país tiene mucho que ver en este problema; si el sueldo de las personas a cargo de la seguridad pública (que es donde se presenta más la corrupción) fueran mayores no se dejarían sobornar tan fácil porque si se encontraran realizando estos actos ilícitos serian despedidos, si sus sueldos fueran apropiados y no tan bajos y aun así practicaran este tipo de actos es ahí donde siento yo ya no tendríamos una salida clara.En lo personal creo que es un gran problema y no será solucionado de manera fácil. Creo que hemos dejado pasar faltas en el sistema por mucho tiempo y estas conductas se han ido haciendo tan cotidianas y necesarias que ya son parte del día a día. Debemos cambiar la forma de combatir el problema ya que lo más fácil es “Combatir fuego con fuego”; por ejemplo las mordidas, las evasiones de impuestos, etc. Esto solo ocasiona que el problema sea más grande y se fortalezca cada vez más, haciendo que la gente piense que la corrupción es la mejor forma de vivir en nuestro país.
El problema radica mucho en que queremos hacer pero que no nos hagan, a ti no te gusta que los demás sean corruptos, pero por interés personal, si está en tus manos hacer algo chuequito para que te vaya lomejor posible ahi si no decimos nada...
ResponderEliminarEs algo asi como una cuestion de autodefensa!! y es ahi donde tenemos que mejorar como personas :D
"Di no a la corrupcion"... En lugar de eso hay que tratar de hacer las cosas bn y ayudar a que todos los demas eviten la corrupcion ps todos estamos propensos a eso... No hay ejemplo mas claro que la pelea de box el sabado de Paquiao vs. Marquez...
ResponderEliminarHasta en los deportes hay corrupcion... :(